
Índice
Afrodita es la diosa del amor, la belleza, el placer sexual y la fertilidad. A ella asisten regularmente algunos de sus hijos, los Erotes, que son capaces de despertar la pasión tanto en los mortales como en los dioses a voluntad de la diosa. Presentada como insaciable e inalcanzable, Afrodita nació cerca de la costa de Citerea, de la espuma (aphros) de los genitales castrados de Urano cuando cayeron al mar. A pesar de estar casada con Hefesto, tuvo relaciones con todos los dioses del Olimpo excepto Zeus y Hades, sobre todo con Ares, el dios de la guerra. También tuvo famosos romances con dos mortales, Anquises y Adonis.
Afrodita, la diosa del amor y de la belleza
El nombre de Afrodita suele estar vinculado a la palabra griega antigua “espuma de mar”, afros, que encaja muy bien con la historia de su nacimiento. Sin embargo, los eruditos modernos piensan que tanto Afrodita como su nombre son anteriores a la antigua Grecia y que la historia en realidad surgió a causa del nombre de la diosa.
Representación y Simbolismo
Si Apolo representaba el ideal del cuerpo masculino perfecto para los griegos, Afrodita era sin duda su contraparte femenina más apropiada. Bella y encantadora, a menudo se la describía desnuda, como una doncella simétricamente perfecta, infinitamente deseable e infinitamente fuera de su alcance. A veces estaba representada junto a Eros y con algunos de sus principales atributos y símbolos: una faja mágica y una concha, una paloma o un gorrión, rosas y arrayanes.
Una vez, durante una importante fiesta religiosa, la hetera Friné decidió nadar desnuda en el mar. El famoso pintor Apeles estaba tan abrumado por la exquisita vista que dibujó la pintura más famosa (ahora perdida) del Mundo Antiguo: “Afrodita surgiendo del mar”. Muchos artistas han intentado recrearlo durante los siglos pasados. El escultor Praxíteles tuvo un poco más de suerte que Apeles: también modeló su escultura más célebre de Afrodita a partir de Freda, pero una copia de esa escultura ha sobrevivido hasta el día de hoy. Es uno de los primeros desnudos femeninos de tamaño natural de la historia. Platón dice que cuando Afrodita vio la escultura exclamó “¡Ay! ¿dónde me ha visto Praxíteles desnuda?”
Epítetos
Adorada por todo el mundo, Afrodita, “la que se emerge del mar” se llamaba apropiadamente Pandemos, “de todo el pueblo”. Sin embargo, también se la llamaba Urania o “celestial”, por lo que algunos moralistas griegos trataron de hacer una distinción entre estas dos Afroditas, afirmando que Afrodita Pandemos es la diosa del deseo sexual y Afrodita Urania, la del “amor platónico”. Ahora sabemos que esta era la misma diosa, llamada también por muchos otros epítetos contradictorios, que a menudo describen la compleja naturaleza del amor: “amante de la sonrisa”, “misericordiosa”, y “la que pospone la vejez”, pero también “impía”, “la oscura”, “la asesina de los hombres”.
Nacimiento de Afrodita
Homero y Hesíodo cuentan dos historias diferentes sobre el origen de Afrodita.
Según la primera, Afrodita era la hija de Zeus y la Titán Dione, lo que la convierte en una diosa de segunda generación, al igual que la mayoría de los dioses del Olimpo.
Sin embargo, Hesíodo cuenta el mito mucho más famoso. Según él, Afrodita nació cuando los genitales de Urano cayeron al mar después de haber sido castrado por su hijo Cronos. La diosa del amor emergió de las aguas en una concha de vieira, completamente desarrollada, desnuda y más bella que cualquier otra cosa que alguien haya visto antes o después.
La todopoderosa Afrodita: La diosa a la que ni siquiera los dioses pueden resistirse
Afrodita y su matrimonio con Hefesto
Afrodita era tan hermosa que sólo las tres diosas vírgenes – Artemisa, Atenea y Hestia – fueron inmunes a sus encantos y poder. Como era de esperar, en el momento en que entró en el Olimpo, inadvertidamente causó estragos entre los otros dioses, cada uno de los cuales instantáneamente quiso tenerla para sí mismo. Para evitarlo, Zeus la casó apresuradamente con Hefesto, el más feo de los del Olimpo. Por supuesto, esto simplemente alivió el problema: Afrodita no planeaba permanecer fiel.
Afrodita y Ares
Así que empezó un romance con alguien tan destructivo y violento como ella: Ares. Helios, sin embargo, los vio e informó a Hefesto, después de lo cual el dios cornudo se aseguró de idear una fina red de bronce, que atrapó a la pareja la próxima vez que se acostaron juntos en la cama. Para añadir el insulto a la herida, Hefesto llamó a todos los demás dioses a reírse de los adúlteros y los liberó sólo después de que Poseidón accedió a pagar por su liberación.
Afrodita y Poseidón
¡Pobre Hefesto! Él no podía saber que cuando Poseidón vio a Afrodita desnuda, se enamoró de ella otra vez. Debió enterarse más tarde, ya que Afrodita le dio a Poseidón al menos una hija, Roda. ¡Y tampoco se dio por vencida con Ares! De hecho, después del escándalo de la red de bronce, dio al dios de la guerra hasta ocho hijos: Deimos, Fobos, Harmonía, Adrestia y los cuatro Erotes (Eros, Anteros, Hímero e Himeneo).
Afrodita y Hermes
Hermes no tuvo muchas consortes, pero sí tuvo Afrodita por lo menos una vez, como sugiere el mismo nombre de su descendencia, Hermafroditas. Y si tenemos en cuenta que Príapo suele ser considerado un hijo de Dioniso y Afrodita, parece que sólo Zeus y Hades lograron no caer nunca en la red de la diosa del amor. Pero el segundo ni siquiera vivía en el Olimpo, y el primero podría haber sido su padre.
Afrodita entre los mortales
Cuando no estaba ocupada haciendo que otras personas se enamoraran, Afrodita tuvo tiempo de enamorarse ella misma.
Adonis
Una vez llevó al inframundo a un niño que había encontrado junto a una mirra y le pidió a Perséfone que lo cuidara bien. Sin embargo, cuando ella fue a visitarlo después de muchos años, instantáneamente se enamoró del ahora inusualmente guapo mortal. Así que pidió que le devolvieran a Adonis -porque ese era el nombre del niño-. Perséfone no lo permitiría. Zeus resolvió la disputa dividiendo el tiempo que Adonis estaba con las dos diosas. Sin embargo, Adonis prefirió a Afrodita y, cuando llegó el momento, no quiso volver al Inframundo. Perséfone envió un jabalí para matarlo -que resultó ser Ares-, y Adonis se desangró en los brazos de Afrodita. Ver relato completo del amor entre Afrodita y Adonis.
Anquises
En otra ocasión, Afrodita se enamoró de un príncipe troyano llamado Anquises. Fingiendo ser ella misma una princesa, lo sedujo y se acostó con él. Sólo después ella se reveló, prometiéndole un hijo noble y advirtiéndole que se guardara la aventura para sí mismo. Anquises no fue capaz de hacerlo, así que fue golpeado por el rayo de Zeus que lo cegó. Y no pudo ver a su hijo Eneas encontrar el poderoso Imperio Romano.
Paris
Paris fue el tercer y último mortal que fue bendecido al ver a Afrodita desnuda. Esto sucedió cuando se le encargó juzgar quién de las tres diosas – Afrodita, Hera y Atenea – era la más bella. Afrodita le prometió a Paris la chica más hermosa del mundo si la elegía, así que, naturalmente, lo hizo. Afrodita le proporcionó a Helena, la reina de Esparta, un evento que desencadenó la sangrienta década de Guerra de Troya.
Afrodita, la Implacable: Hipólito, Eos, Diomedes, Psique
Pocos se atrevieron a resistir el poder de Afrodita, y ella no tuvo piedad de ninguno de ellos. Hipólito prefirió a Artemisa a ella y juró inocencia eterna. Afrodita hizo que su madrastra Fedra se enamorara de él, lo que resultó en la muerte tanto de ella como de Hipólito.
Después de que Afrodita se enteró de que Eos se había acostado con Ares, la maldijo para estar siempre – e infelizmente – en el amor. Diomedes hirió a la diosa durante la Guerra de Troya, y de repente su esposa Aegiale comenzó a acostarse con sus enemigos.
Psique habría pasado por una prueba aún peor, pero, afortunadamente para ella, Eros – el vengador de Afrodita – se disparó a sí mismo en vez de a ella y se enamoró de Psique.
Fuentes
Pocos poemas son más hermosos que la invocación de Afrodita de Lucrecio al principio de “Sobre la naturaleza de las cosas”. Compáralo con el más largo de los tres himnos homéricos dedicados a Afrodita, el quinto. Finalmente, Afrodita es una constante compañera de Eneas en la Eneida de Virgilio.
Ver también: Zeus, Dione, Cronos, Hefesto, Ares