Saltar al contenido

Poseidón

Poseidón es el violento y malhumorado dios del mar. Uno de los doce olímpicos, también era temido como el provocador de terremotos y adorado como el creador del caballo. Una deidad de sangre caliente, Poseidón tuvo muchas disputas con los dioses y los hombres, las más famosas con Atenea y Odiseo.

El papel de Poseidón

Nombre

El nombre de Poseidón es muy antiguo, y su significado se ha perdido para nosotros. Varios autores han intentado traducirlo como “marido de la tierra” o “señor de las aguas”. Platón dice que significa “conocedor de muchas cosas”, pero esto es mucho menos probable.

Representación y simbolismo

Poseidón es hoy en día conocido exclusivamente como un dios del mar, pero en la antigüedad, puede haber sido el dios de la tierra y la fertilidad o incluso el dios supremo del cielo. De hecho, en las representaciones, se parece mucho a Zeus, un hombre distinguido, barbudo, con un pelo rizado denso y ojos penetrantes. Homero dice que su grito fue tan fuerte como el de diez mil hombres juntos.

A menudo, se le representa montando un carro de cuatro caballos y empuñando un tridente sobre las olas. El tridente es su emblema más reconocible, aunque su hijo, Tritón, también lo lleva. Se dice que Poseidón golpeó una roca con su tridente para crear el primer caballo, Skyphios. Durante la Gigantomaquia, el dios utilizó el tridente para romper un trozo de la isla de Kos, bajo el cual posteriormente sepultó al gigante Polibotes. Este trozo de tierra se convirtió en la actual isla de Nisyros.

Epítetos

Dado que Poseidón tenía múltiples poderes, los antiguos griegos inventaron varios epítetos para describir sus manifestaciones y orarle. Para algunos, era el “Salvador de los marineros”, para otros, el “Creador de terremotos”. Sin embargo, un tercer grupo lo veneró como “El Creador y Domador de los Caballos” y a un cuarto grupo como “El Líder de las Ninfas”.

Familia

Poseidón fue el segundo hijo de Crono y Rea (después de Hades) y su penúltimo hijo (antes de Zeus). Hestia, Deméter y Hera eran sus hermanas.

Como todos sus hermanos, aparte de Zeus, Poseidón fue tragado por Crono al nacer y, gracias a Zeus, después, vomitado ileso.

Sin embargo, algunos dicen que Rea se las arregló para ocultar a Poseidón de la rabia de su padre también – ya sea en un rebaño de corderos en Arcadia o en Rodas para ser criado por la hija de Oceanus Capheira y los Telchines.

Disputas con otros dioses y hombres

Poseidón desafía a Zeus

Poseidón tenía un carácter muy violento, impulsivo y de sangre caliente, no podía soportar el comportamiento arrogante de Zeus como gobernante. Así que se unió a Hera y Atenea para darle una lección. Sin embargo, con la ayuda de Tetis y Briareo, Zeus venció a sus contrincantes.

Poseidón, Laomedón y los troyanos

Como castigo, envió a Poseidón y a Apolo para que sirvieran al rey troyano Laomedón, para quien construyeron las vastas y hermosas murallas que rodeaban Troya. Sin embargo, cuando llegó el momento, Laomedón se negó a pagarles. Como resultado, Poseidón – incluso en contra del consejo de Zeus – luchó en el lado griego durante la guerra de Troya, enviando un monstruo marino llamado Cetus para atormentar a los troyanos.

Poseidón, los griegos y Odiseo

Aun así, el narcisista que era, Poseidón destruyó las fortificaciones construidas por los griegos, creyendo firmemente que sus murallas son los únicos edificios dignos de permanecer en pie. Y, enojado por cegar a su hijo Polifemo, tuvo una disputa de una década con uno de los mayores héroes griegos, Odiseo.

Poseidón y Atenea

El dios del mar también era codicioso – especialmente cuando se trataba de reinos terrenales. Una vez, incluso quiso obtener Atenas de Atenea, afirmando que la ciudad se beneficiaría mucho más de él que de ella. Para demostrarlo, golpeó su tridente contra una roca, creando una corriente de agua de mar que brotaba en el Templo de Erecteón en el lado norte de la Acrópolis. Atenea, a su vez, plantó un olivo. Cecrops, el primer rey de Atenas, decidió que el regalo de Atenea era más útil ya que daba fruta, madera y aceite. Atenea mantuvo Atenas, y desde entonces, la rama de olivo es un símbolo universal de paz.

Mujeres y niños de Poseidón

Al igual que Zeus, Poseidón tenía debilidad por las mujeres. Y, al igual que él, no era exactamente amado por ellas. Sin embargo, lo que no pudo adquirir con romance y dulzura, lo hizo con violencia y astucia.

Caeneo y Medusa

Por ejemplo, tomó por la fuerza tanto a Caeneo como a Medusa, que después fue transformada en bestia por Atenea como castigo por permitirlo. Después de que Perseo decapitó a la monstruo embarazada, Medusa dio a luz a los hijos de Poseidón: Crisaor y Pegaso.

Deméter, Amimone y Etra

Para engañar a Deméter que se convirtió en yegua para rechazar sus avances, el dios se transformó en un semental. Posteriormente, Deméter dio a luz a la ninfa Despena y al caballo parlante Arión. Con Animone, Poseidón engendró a Nauplio; con Etra el héroe divino, Teseo (hay quien dice que Teseo fue hijo de Egeo). La lista continúa e incluye cientos de consortes y al menos otros tantos niños.

Poseidón y Anfítrite

Poseidón necesitaba una mujer con quien compartir el reino de los mares. Se fijó primero en la Nereida Tetis y la cortejó con enorme caballerosidad, colmándola de regalos hermosos. Pero Temis avisó al dios que debía tener precaución, porque la descendencia que tuviera con Tetis llegaría a ser de mayor relevencia que el mismo Poseidón. Esto logró abandonar en el instante al dios de su iniciativa de matrimonio con Tetis y empezó a poner su atención en otra nereida llamada Anfítrite (cuyo nombre significa “la que fluye alrededor”). Sin embargo, sucedió en esta ocasión que la nereida rechazó abruptamente los requerimientos del dios y cuando comprobó que Poseidón no dejaría de cortejarla de forma tan fácil, Anfítrite se escapó hacia el monte Atlas. Pero después de todo Poseidón era un dios y después del reparto de los reinos con sus hermanos, había aprendido que debía luchar por aquello que deseaba, entonces envió unos mensajeros para que trajeran a la nereida de regreso, donde sobresalió Delfina. Como agradecimiento, Delfina se transformó en la constelación del delfín.

Anfítrite dio a Poseidón tres hijos: Tritón, Rodo y Bentesicime.