Saltar al contenido

Fénix

Fénix. El Legendario Ave Milenario que Resurgía de sus Cenizas. Mitologia griega.

La historia del Fénix es legendaria y es probablemente uno de los mitos antiguos más conocidos en la actualidad. La leyenda es famosa por los muchos elementos que se dice que conciernen a la vida y la muerte, la creación y la destrucción, incluso el tiempo mismo está ligado a la historia del Fénix.

El Fénix era conocido por ser una majestuosa criatura parecida a un pájaro que vivía en el Paraíso. El Fénix, como todas las demás criaturas que viven en el Paraíso, era conocido por vivir una buena vida. Era una tierra de inimaginable perfección y belleza y se decía que existía en algún lugar más allá del brillo del sol. Sin embargo, con el tiempo, el ave comenzó a sentir los efectos de su edad. Después de 1.000 años, estaba listo para seguir su camino.

Como se sabía que el Fénix vivía en el Paraíso, también se sabía que nunca podría morir de verdad. Sin embargo, era posible que la criatura renaciera. Como tal, esto es lo que sucedió para que la criatura naciera de nuevo.

El renacimiento del Fénix

Primero, el Fénix voló hacia el oeste, hacia el mundo de los mortales. Era necesario dejar el Paraíso y entrar en nuestro mundo para que la criatura pudiera renacer. Voló hacia el oeste hasta llegar a los especieros que crecían en Arabia. Se detuvo allí para recoger sólo las mejores hierbas y especias (especialmente canela) antes de continuar su viaje a Fenicia (que probablemente recibió el nombre de la criatura). Una vez que el Fénix llegó a Fenicia, construyó un nido de hierbas y especias que había recogido y esperó a que saliera el sol.

A la mañana siguiente, cuando el dios sol empezó a arrastrar su carroza por el cielo, el Fénix se giró hacia él mientras el sol se elevaba sobre el horizonte. Luego cantó una de las melodías más bellas y encantadoras conocidas por el hombre, tan perfecta que incluso el dios sol tenía que hacer una pausa y escuchar las dulces notas. Cuando el Fénix terminó su canción de despedida, el dios sol preparó su carro y continuó su viaje por el cielo. Esto hizo que una chispa cayese del cielo y encendiese el nido de hierbas. Esto hizo que nido y Fénix ardieran en las llamas. Todo lo que quedó fue un pequeño gusano.

Sin embargo, esto no fue el final del ciclo. Después de tres días, un nuevo Fénix surgiría de las cenizas (supuestamente transformado del gusano) y comenzaría el siguiente ciclo de 1.000 años. Llevaría las cenizas restantes de su padre a la gran Heliópolis y luego regresaría al Paraíso hasta que su ciclo llegara a su fin.

Variaciones alternas de la historia

Mientras que el cuento anterior es la versión más común del renacimiento del Fénix, hay versiones alternativas que también se transmiten de generación en generación. La primera es que en vez de volar a Fenicia para terminar su ciclo de vida, el Fénix voló a Heliópolis y se entregó a los fuegos de la ciudad del sol. De estos fuegos, el nuevo Fénix emerge y luego vuela de vuelta a la tierra del Paraíso.

También hay algunas versiones en las que el Fénix completa su viaje como se describió anteriormente (desde el Paraíso hasta Arabia y luego Fenicia) y luego muere con la salida del sol a la mañana siguiente. El cuerpo comienza a descomponerse (la mayoría de las versiones de esta historia dicen que este proceso dura tres días) y una vez que ha alcanzado las etapas finales de descomposición el nuevo Fénix emerge de los restos del primero.

Finalmente, una versión menos conocida de la historia del Fénix afirma que el Fénix comienza a mostrar signos de edad cuando llega a los últimos años de su vida. Vuela al mundo de los mortales – perdiendo muchas de sus hermosas plumas y hermosa coloración a lo largo del camino. Cuando termina de construir su nido, se prende fuego (similar a la primera versión) permitiendo que el siguiente Fénix resurja.

El proceso del entierro

Cuando el nuevo Fénix entra en el siguiente ciclo de vida, lo primero que hace es crear un huevo de cremación para colocar los restos de su predecesor dentro. Para hacer esto, el Fénix vuela y comienza a recoger la mejor mirra que puede encontrar para formar una bola. Recoge todo lo que puede llevar y luego regresa volando al nido del que salió.

Una vez de vuelta en su nido, el Fénix comienza a vaciar el huevo de mirra y crea una pequeña abertura en el costado para que pueda empezar a poner las cenizas de sus predecesores dentro. Una vez que ha recogido todas las cenizas y las ha puesto dentro del huevo, sella la abertura en el huevo de cremación con mirra y lleva los restos de vuelta a Heliópolis. Deja los restos en lo alto de un altar en el templo del sol y luego comienza su nueva vida volando de vuelta a la tierra del Paraíso.

¿Dónde vive el Fénix?

Hay varias variaciones en la historia del Fénix, pero la mayoría de las versiones dicen que el Fénix reside en el Paraíso. Se dice que esta tierra es un mundo perfecto que estaba más allá del sol y que a veces se consideraba una representación del Cielo. Sin embargo, también había otras versiones de la historia que daban otras localizaciones como residencias de los Fénix.

Un lugar que se decía que era el hogar del Fénix era la Heliópolis (ciudad del sol). Esto puede ser porque la Heliópolis fue donde el Fénix fue sepultado después de su muerte. En algunas versiones de la historia, aquí es también donde renació el Fénix.

Los griegos afirmaron que el Fénix era conocido por vivir junto a un pozo en Arabia. Según sus registros, el Fénix se bañaba en el pozo todas las mañanas al amanecer y cantaba una canción tan bella que el propio Apolo tuvo que parar sus carros en el cielo para escuchar la melodía.

¿Cómo es el Fénix?

El Fénix era conocido como una de las criaturas más hermosas y perfectas por aquellos que lo reconocían – probablemente porque la criatura estaba asociada con el Paraíso donde todas las cosas son perfectas. La mayoría de los relatos del Fénix lo describen como rojo y amarillo en coloración, aunque hay muchas variaciones. Todo lo que se sabe es que la apariencia de la poderosa ave era diferente a cualquier otra y que se destacaba por sus plumas.

En la mitología griega, también hay una asociación con el color púrpura -posiblemente debido a su ciudad, Fenicia-. La ciudad de Fenicia era conocida por sus brillantes tintes púrpura que se utilizaban para las túnicas reales. Se cree que ponerle a esta mítica criatura el nombre de “Fénix” es una forma de referirse a la coloración púrpura que también se puede encontrar en las plumas del ave. Muchas obras de arte inspiradas en la versión griega del mito muestran aves con plumas de color amarillo, rojo y púrpura brillante.

También hay varias variaciones en los ojos de la criatura. Algunas fuentes afirman que los ojos del Fénix son de un brillante tono amarillo, mientras que otras afirman que son como dos brillantes zafiros.

Todos los relatos del ave enfatizan el tamaño de la criatura, llevando a algunos a preguntarse si el Fénix podría haber sido inspirado por una especie de ave gigante.

Datos adicionales

También hay varias variaciones en el mito del Fénix sobre la edad en la que la criatura renace. Algunas leyendas afirman que el ave vive hasta los 1.461 años, mientras que otras afirman que el ave vivió durante 1.000 años.

En muchas culturas se consideraba buena suerte ver a un Fénix. Se consideraba que significaba que a un buen líder que era muy sabio se le había dado poder para gobernar. También se consideraba como el signo de una nueva era.

También se sabía que el Fénix tenía poderes regenerativos y se le consideraba a la vez invencible e inmortal, excluyendo el final de su ciclo de vida natural cuando era necesario que el siguiente Fénix renaciera. Debido a este poder, el Fénix era conocido por ser un símbolo de fuego y divinidad que era usado a menudo por líderes poderosos. También se cree que las lágrimas del ave tienen capacidades regenerativas que pueden ser aprovechadas por los humanos. Además, la nueva mitología sobre el Fénix afirma que es imposible que una persona diga una mentira si la criatura está cerca.

Por último, se sabe que el Fénix tiene una dieta diferente a la de las aves de este mundo. En vez de comer frutas y nueces, se decía que los Fénix habían consumido incienso y hierbas aromáticas. No se sabe si esto tiene que ver con su impresionante vida útil. El ave no recoge hierbas o especias normales hasta que se está preparando para que su ciclo llegue a su fin y el nuevo Fénix emerja. Cuando llegue el momento, el ave recogerá canela y mirra para construir su pira funeraria, aunque se desconoce si consume alguno de estos materiales antes de su muerte.

¿De dónde vienen las leyendas del Fénix?

Mientras que la mayoría de la información que concierne al Fénix se puede encontrar en la mitología griega, hay quienes se preguntan si los antiguos egipcios son los responsables de los orígenes de la historia. Esto se debe a los muchos elementos similares de la historia que se pueden encontrar en cada cultura. En la mitología egipcia, hay un poderoso pájaro llamado Bennu que se sabe que tiene poderes similares que se describen en textos que representan al Fénix. Sin embargo, debido a la confusión que rodea a los textos egipcios, el origen de la historia del Fénix se atribuye normalmente a la mitología griega.

Otras Variaciones del Fénix

Mientras que el Fénix se asocia más comúnmente con la mitología griega, hubo varias otras culturas que tienen referencias a “pájaros solares” o “pájaros de fuego” similares que a menudo han sido comparados con el Fénix mismo. El ave más comúnmente conectada es la diosa ‘Bennu’ de la mitología egipcia que es casi idéntica a la Fénix griega. Sin embargo, también hay similitudes que se pueden encontrar en la mitología rusa, india, nativa americana y judía.