
Índice
En la antigua Grecia, la diosa Temis era la personificación de la ley y el orden, y era ampliamente reconocida como la diosa griega de la justicia. Como tal, Temis demostraría ser una diosa importante para guiar el funcionamiento de la sociedad, y aún hoy en día las imágenes de Temis, una diosa femenina con espada y balanza de justicia en mano, sigue viva.
La titánide Temis
La diosa Temis era una Titánide (Titán hembra), una diosa de la generación anterior a Zeus. Como titánide, Temis fue considerada uno de los doce hijos de Urano y Gea, con seis hijos y seis hijas.
Los Titanes se alzarían contra su padre, y Crono tomaría la posición de dios supremo del cosmos en lugar de Urano. Las titánides también se beneficiarían de la insurrección, ya que bajo el gobierno de Crono a cada Titán se le dio una posición privilegiada.
Temis llegaría a ser conocida como la diosa de la Ley y el Orden Divinos, y por lo tanto Temis era la diosa griega de la Justicia. En este papel, Temis era considerada como la diosa que proporcionaba al hombre las reglas por las que debía guiar su vida. Temis, por lo tanto, trabajaría mano a mano con la diosa griega Némesis, pues mientras que Temis promulgaba las leyes, Némesis se aseguraba de que se cumplieran.
La diosa Temis y los oráculos
Temis, sin embargo, no estaba simplemente asociada con la Ley y el Orden, pues Temis era también una de las diosas griegas estrechamente ligadas a los Oráculos de la Antigua Grecia.
Originalmente, los Oráculos se consideraban sagrados para Gea, pero los protogonos pasaron el control de los mismos a Temis y a su hermana Febe.
Las profecías fueron, por supuesto, importantes en muchos cuentos mitológicos griegos, y en algunos cuentos fue Temis quien advirtió a sus sobrinos Prometeo y Epimeteo que no lucharan contra Zeus durante la Titanomaquia; aunque se considera que Prometeo en general había previsto el resultado él mismo.
Por un tiempo, por lo tanto, Temis fue venerada como una diosa de las profecías, aunque finalmente la propiedad de los Oráculos de la Antigua Grecia pasaría a Apolo. Apolo mataría a la pitón en Delfos para simbolizar este cambio de propiedad, pero incluso cuando se adoraba a Apolo, Temis seguía estando estrechamente vinculada a los diversos Oráculos.
Temis y la titanomaquia
El gobierno de los Titanes llegaría a su fin cuando Zeus emergiera con éxito después de la Titanomaquia. Durante la Guerra de los Titanes, las mujeres Titanes (Titánides) permanecieron neutrales y por lo tanto no fueron castigadas por Zeus, a diferencia de la mayoría de los Titanes masculinos.
El ascenso de Zeus vio a muchos de los dioses y diosas más antiguos ser marginados, con los olímpicos ahora asumiendo los papeles. Sin embargo, bajo el liderazgo de Zeus, Temis mantuvo su venerada posición como la Diosa Griega de la Justicia, y se encontró instalada en el Monte Olimpo.
Temis y Zeus
Zeus y Temis se acercarían y se dijo que Temis se convertiría en la segunda esposa de Zeus, después de que Zeus se hubiera tragado a Metis su primera esposa.
Se dice que la unión de Temis y Zeus dio lugar a dos grupos de niños, las tres Horas y las tres Moiras.
En la mitología griega la primera generación de Horas eran tres hermanas llamadas Dice, Irene, y Eunomia. Las Horas eran principalmente diosas de la estación, pero también estaban estrechamente asociadas con la división del tiempo, y por lo tanto en ambos roles se consideraban diosas del orden, igual que su madre.
A las moiras también se las conoce como Destinos y, al igual que a las horas, eran tres hermanas: Átropos, Cloto y Láquesis. Las moiras controlaban el hilo de la vida de todos los mortales, e incluso los dioses eran guiados por ellas.
La relación de Temis y Zeus finalmente llegaría a su fin, ya que más tarde, Hera se convertiría en esposa de Zeus.
El destino de Temis, aunque no se parecía en nada a Metis, incluso después de su separación de Zeus, Temis siguió siendo una diosa venerada, ofreciendo orientación a su ex marido, e incluso conspirando con Zeus.
En algunas versiones de la historia de la Guerra de Troya, fueron Zeus y Temis quienes planearon toda la guerra para poner fin a la Era de los Héroes, un plan que comenzó con Eris lanzando la Manzana de Oro, al Saqueo de Troya.