
Britomartis (en griego, Βριτομαρτις, doncella dulce) es la diosa virgen de la caza y de las redes utilizadas en la pesca, en la caza de aves y en la caza de pequeños animales. Estos comestibles servían de condimento a la comida elemental de pan.
Nombre
Su nombre significa “doncella dulce”. Su padre es Zeus. Su madre es Carme o en ocasiones Leto (por su identificación con Artemisa). Britomartis es una ninfa cazadora virgen que huyó de la persecución lasciva del rey Minos de Creta. Recorrió toda la isla a lo largo de nueve meses de persecución hasta que al final se tiró al mar para huír de su perseguidor. Ahí cayó sobre las redes de un pescador que le trasportó a la seguridad de la isla de Egina.
Artemisa la recompensó convirtiéndola en diosa. Britomartis es de todos modos una diosa de la mitología minoica de los cazadores y pescadores previo a los griegos. Puede que tuviera además una relación con la Luna. Era una diosa temible que transporta hachas dobles minoicas y tiene los aspectos de las gorgonas. Su nombre era un eufemismo para calmar su apariencia más peligrosa.
Puede que fuera un aspecto de la diosa minoica Potnia. Con la llegada de los griegos fue asimilada a Artemisa. Sus santuarios primordiales estaban en Cidonia (región de la isla de Creta), Lictos (una localidad de Creta), la isla de Egina, Esparta, Hipsos (una localidad de Lacedemonia) y la isla de Cefalonia. Sus eítetos son: Dictina (Δικτυννα, que significa “de las redes”), Afaia (Αφαια, “desaparecer”, relacionado con la diosa de la isla de Egina, Afaia) y Lafria (Λαφρια “de los trofeos”).